martes, 30 de abril de 2019

Especies en tres distintos cuadrantes en el Jardín Botánico de CCH

En tres diferentes cuadrantes de 5x5m ubicados en diferentes secciones del jardín botánico del plantel Vallejo se enumeraron e investigaron todas las diferentes plantas que se encontraban para así realizar un análisis con base en las diferentes diversidades como son la alfa, beta y gama.
En la diversidad alfa;número de especies en total en todos las localidades en este caso cuadrantes. Se encontró:
(Cuadros con las especies correspondientes)

Como se observa en los cuadrantes se encontraron α=10 plantas en total en 3 diferentes zonas, un número de especies bajo debido a que los espacios delimitados suman un área total de 75m².
Siguiendo con las diversidades se observó que varias especies de plantas se repetían o volvían a estar en otro cuadrante, a este tipo de diversidad se le llama beta y se obtuvo esto:


En este caso para encontrar el valor de β primero tuvimos que observar los tres cuadrantes y juntar a las diferentes plantas que se repetían en diferentes cuadrantes y los sobrantes (los que no se repiten) definen la diversidad beta que es igual a 7, lo que es una gran muestra de la gran diversidad en CCH Vallejo. Y lo podemos comprobar con la formula establecida por Whittaker en 1960 donde la diversidad beta se la relación entre el numero de especies en una región y el promedio de las diversidades alfa de las localidades que contiene dicha región, es decir: 
βᴡ=𝗒/α
𝗒=8 especies
α=4+4+2 / 3 = 2.66
βᴡ=8 / 2.66 =3.00

Entonces la región anterior presenta una diversidad βᴡ de 3.00 este resultado es bastante bueno y significa que el recambio de especies en esa zona es grande.